¿DÓNDE SE ESCONDE EL DINERO?
LOS PARAÍSOS FISCALES
Un paraíso fiscal es un Estado o zona geográfica en la cual se pagan muy pocos impuestos en ciertas actividades económicas en comparación a otros países. Este fenómeno surgió en la década de los años 60, pero no se consolidó internacionalmente hasta los 80.
Y os preguntaréis, ¿ y dónde se encuentran? Sorprendentemente en muchas partes del mundo, y para entender la internacionalidad del concepto, lo voy a dividir en zonas de cada continente.
- En África se encuentran en zonas como Mauricio y Tánger
- En Asia y en el Pacífico existen en Hong Kong, Filipinas, Singapur y Tailandia
- En Europa, cuyo continente es en el que más se ha extendido la idea de paraíso fiscal, tenemos en Andorra, Dublín (Irlanda), Gibraltar, Liechtenstein, Londres (Reino Unido), Malta, Países Bajos y Suiza
- En Medio Oriente conocemos Israel y Líbano
- En América tenemos territorios localizados como Bahamas, Bermudas, Islas Caimán, Costa Rica, Panamá, Puerto Rico y Estados Unidos.
Oxfam International, que es un movimiento mundial de personas que trabajan unidas para acabar con la pobreza, realizó unos estudios publicados en mayo de 2013, revelaban que al menos existían 14 billones de euros que pertenecían a fortunas individuales, escondidos en paraísos fiscales del mundo. Esto representa 120 millones de euros perdidos en impuestos para los gobiernos de los países del mundo.
En relación con algunos secretismos que se esconden detrás de la economía, subsisten las empresas pantalla o también conocidas como empresas fantasma, es una empresa constituida con una forma aparentemente legal, pero que actúa para encubrir actividades ilegales, también son intermediarios en operaciones de empresas del grupo para evitar pagar los impuestos que corresponden a estas operaciones. Algunas características son que la finalidad es temporal y que carecen de medios materiales para prestar servicios.
Para luchar contra la existencia de estas empresas, la Comisión Europea propuso en diciembre de 2021 una directiva que asegurara el tipo mínimo efectivo del 15% para grandes empresas, además de medidas para eliminar las empresas pantalla. La norma busca que el pago de impuesto sea efectivo también en casos en los que las filiales de las compañías se encuentren en un paraíso fiscal fuera de la Unión, donde no se aplique reglas equivalentes.
Otro concepto que tenemos que conocer, es el denominado fraude fiscal, que es la evasión en el pago de impuestos por parte de las personas físicas y jurídicas que se encuentran obligadas a contribuir tributariamente al Estado. No hay que confundirlo, con el blanqueo de capitales, que es un proceso por el cual se borra el rastro ilegal de los bienes, generalmente activos como el efectivo, que se han registrado en el sistema económico con aparente legitimidad.
En mi opinión pienso que habría que tomar medidas serias en contra de los paraísos fiscales, porque como ya habéis visto en uno de los datos que os he puesto, supone muchas pérdidas para el gobierno, y para equilibrarlo, lo más seguro es que sigan subiendo los impuestos, lo cual no beneficia nada a los ciudadanos
Comentarios
Publicar un comentario