¿CÓMO SOBREVIVIR EN TIEMPOS DE CRISIS?
LA ECONOMÍA COMPARTIDA
La economía compartida es aquella que propone compartir, colaborar, acceder o intercambiar bienes en vez de monopolizarlos.
Gracias a los avances de la tecnología, existen en internet apps de economía compartida, y a continuación, voy a poner unos ejemplos de las más famosas en diferentes sectores, y explicar cual es su intercambio colaborativo:
En el sector del transporte: BlaBlaCar
La aplicación consiste en que puedes publicar el trayecto que tienes pensado hacer y también, el número de plazas que tienes libres en tu coche. Además, debes de poner un precio por persona y trayecto. De tal forma, que el viaje sale mucho más barato, y si quieres puedes ser tú el que busca un coche en el que viajar.
En el sector de alojamiento: Airbnb
Es una de las aplicaciones más conocidas y empleadas cuando necesitas buscar alojamiento en los viajes, y funciona de la siguiente manera. Puedes dormir en las habitaciones o pisos de otros usuarios, y también ofrecer el tuyo. Este servicio no es gratuito, a diferencia de otra aplicación llamada GuesttoGuest.
En el sector de entretenimiento: Netflix
Esta plataforma que tanto conocemos cada vez está teniendo un éxito más reconocido, y es que cada vez son más los usuarios que comparten suscripción familiar, que cuesta 15,99 € al mes y te permite hasta la conexión de 4 dispositivos, suponiendo un ahorro.
Desde mi punto de vista, no sé muy bien si este sistema ayudaría a poner fin a la crisis económica, pero desde luego al compartir bienes y que te salga más barato utilizarlos, supone que los que más sufren las consecuencias de una crisis, no tengan tan complicado disfrutar de ellos. Porque algunos bienes como el coche son necesarios para el día a día para la gente que tiene que trabajar lejos de casa.
También pienso que para que la gente tenga capacidad de compartir coche o casa con más gente, es que quizás hay que mostrar que se puede confiar en ti, que estás dispuesto a pagar tu parte sin poner problemas o demostrar que te sale más a cuento un bien compartido, que uno para uno solo, porque si pones un precio equivalente en un bien compartido a uno que no lo es, las personas van a preferir el individual porque así no tienen que compartir nada con extraños.
LOS BANCOS DEL TIEMPO
Un banco del tiempo es un sistema de intercambio de bienes y servicios en el que cualquier unidad monetaria (dinero) no es la unidad de cambio central, sino que se establece una relación temporal y de utilidad entre quien recibe y quien suministra el bien o servicio. Básicamente, las personas que lo forman ofrecen su tiempo, es decir, cada uno pide lo que necesita y a cambio ofrece lo que sabe hacer, y en teoría cualquiera puede participar.
Ahora que hemos terminado con la teoría sobre estos bancos, que casualmente son los únicos que no buscan como objetivo obtener dinero, quiero proponer un ejercicio y saber que pensáis y que haríais. Si tú estuvieras en una ciudad en la que no conoces a nadie y no tienes dinero y tampoco familia allí, ¿Qué habilidades podrías ofrecer que pudieran ser útiles a los demás?
Bueno, empiezo yo, para empezar podría impartir pequeñas clases de repaso a gente que fuera a cursos menores que yo, en asignaturas como lengua o inglés, digamos que podría hacer de maestra o de profesora particular, estaría capacitada para ofrecer esos servicios. Además, podría enseñar a niños pequeños a nadar, ya que conozco bastante el deporte.
¿Y vosotros? ¿Cuáles son vuestras habilidades?
Comentarios
Publicar un comentario