¿CÓMO SE PASA DE LA CODICIA AL DINERO? VOL.2

 QUIEBRA DE WALL STREET EN 1929

El jueves 24 de octubre de 1929 la calle de Wall Street, en Nueva York, estaba totalmente llena de gente. El edificio más importante situado allí, la Bolsa de Valores de Nueva York, no abría sus puertas hasta las 10 a.m, sin embargo, ya había una fila de gente esperando. 

Este día es conocido como "Jueves Negro", esto provocó un periodo de deflación, y esta crisis afectó a la economía estadounidense, y después a la europea que aún estaba recuperándose de los daños sufridos por la Primera Guerra Mundial. Generó una de las crisis más profundas de la historia, llamándose "la Crisis del 29" o "el Crack del 29".



El crack del 29 se puede dividir en 3 fases:

1. Jueves Negro: Hubo una pequeña caída

2. Lunes Negro

3. Martes Negro

Fueron las caídas del lunes y el martes las que causaron un gran desastre en la economía. Podemos decir que lo dividimos en tres fases, porque no solo fue cosa de un día sino que se alargó, convirtiéndose en una continua bajada de precios de la bolsa, generando la crisis.

CAUSAS

1. Sobreproducción y subconsumo: Producción cada vez mayor, pero como no mejoraba la economía, las clases medias y bajas no podían seguir consumiendo de esa forma=> No había suficientes compradores para tantos productos.

2. Crisis en Europa: Después de la Primera Guerra Mundial, Europa atravesaba graves problemas económicos, y Estados Unidos perdió a muchos compradores. Pero como Europa dependía de Estados Unidos, le afectó la crisis estadounidense.

3. Especulación: Compra de acciones a precio bajo para venderlas cuando subiera, haciendo que creciera la bolsa de forma artificial y que hubiera un desajuste entre la bolsa y la economía real.

4. Créditos de los bancos: Fáciles de conseguir y eran usados para comprar acciones en la bolsa, por lo tanto, había un abuso en el crédito e iban surgiendo deudas.

CONSECUENCIAS

1. Comienza la crisis del 29 o la Gran Depresión.

2. Se cierran muchas empresas por la caída de la bolsa.

3. Baja el precio de los productos porque los consumidores tienen menor poder adquisitivo.

4. Se genera la ruina de clientes y bancos, porque cuando cae la bolsa la gente quiere sacar su dinero del banco, éstos no podían ofrecer tanto dinero, ya que la mayoría estaba en inversiones.

5. Comienzo del proteccionismo, muchos países reducen los acuerdos comerciales, porque cada país busca salir de la crisis por sí mismo.

6. Sube la tasa de paro por la crisis de las empresas.

7. Hay una grave crisis agrícola, que supuso que muchas cosechas no fueran recogidas.

8. Aumentó el número de participantes en los sindicatos obreros.

9. Baja la tasa de natalidad en Estados Unidos.

10. Hay cambios políticos que luego tendrían graves consecuencias, la popularización de la extrema derecha y la llegada de los líderes fascistas como Mussolini, y nazi, Hitler.

BURBUJA INMOBILIARIA DE 2007-2008

Fue una crisis financiera a nivel mundial, que comienza con el colapso de la burbuja inmobiliaria de Estados Unidos en 2006, y que luego en octubre de 2007 genera la llamada "crisis de las hipotecas subprime". Ésta se produjo por conceder el crédito a personas que en condiciones normales de financiación presentan un alto riesgo de crédito, es decir, el riesgo de que no pagar a quien debes.



ORIGEN

Comienza en Estados Unidos, donde la vivienda estaba sobrevalorada porque los tipos de interés del país en ese momento, estaban muy bajos. Esto, incentivó al endeudamiento de las familias, las cuales invertían en viviendas con fines especulativos y no especulativos, por ese acceso al crédito. Como aumentaba el endeudamiento en la economía estadounidense, los bancos con idea de obtener mayor negocio, empezaron a dar viviendas a familias que tenían alto riesgo de crédito.

Entonces, conforme se concedían los créditos hipotecarios a esas familias, los bancos concentraban los créditos en activos que luego comerciaba en los mercados financieros. Mientras se acumulaban los créditos de alto riesgo en activos tóxicos, el riesgo continuaba creciendo, haciendo que la probabilidad de impago fuera cada vez mayor.

Crecían las tensiones de los mercados financieros, y el incremento de los tipos de interés que hizo la Reserva Federal, junto con la alarma de impago de los inversores, sacaron a la luz activos tóxicos que no tenían el respaldo de ningún aval que garantizase el pago de esas hipotecas. Finalmente, se genera la Gran Recesión, la crisis inmobiliaria o la crisis subprime.

CAUSAS

1. Bajada de tipos de interés: Incentivó al endeudamiento de las familias que tuvieron elevados préstamos hipotecarios por devolver.

2. Poca solvencia de los compradores de vivienda: Elevado riesgo de impago.

3. Sobrevaloración de los precios de vivienda: La demanda aumentaba y los precios con ella. Por tanto, las viviendas se revalorizaron mucho en poco tiempo.

4. Desconfianza entre los bancos: Incrementaba el volumen de los activos tóxicos en los balances, y empezaron a desconfiar unos de otros, generando una alarma en los inversores.

5. Escasa liquidez en la economía: La liquidez se concentraba en los activos y se esfumaba de los balances de los bancos.

CONSECUENCIAS

1. Comienza la Gran Recesión que sería una crisis que perduraría hasta 2015.

2. Quiebra de uno de los mayores bancos de inversión, el Lehman Brothers.

3. Duro golpe para todas las economías mundiales, que sufrieron un gran deterioro en los indicadores, comenzando por el PIB.

4. Se dispararon los niveles de desempleo y pobreza, generando un deterioro de la salud.

5. Aparición de una gran brecha entre los pobres y los ricos, mayor que antes de la crisis.

6. Incremento de suicidios en todo el planeta, por la situación de pobreza y desempleo.

7. Los bancos tuvieron que pagar sanciones y hacer un esfuerzo en la normativa bancaria internacional.

















Comentarios